rajibraj 20 de marzo 2024

Atún vs. salmón: ¿cuál es el mejor?

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el pescado es una fuente de nutrientes y un alimento tradicional en muchos pueblos del mundo. Sin embargo, no todos tienen las mismas características. Por ejemplo, si ponemos al atún contra el salmón, este último tiene más grasas y es un manjar gastronómico de alto costo.

Mientras que el atún, a pesar de no ser el ingrediente gourmet, es de alto valor proteico y una de las pescas más lucrativas y consumidas a nivel mundial.

El tamaño, color y hábitat también son diferentes. El atún crece en ecosistemas del océano y mares adyacentes, mientras que algunas especies de salmón nacen en agua dulce, migran al océano y regresan a los ríos para procrear. Otros puedes ser desarrollados en criaderos.

Comparación nutricional entre el atún y el salmón

De acuerdo a la Guía Nutricional de CECOPESCA , existen diferencias importantes entre el valor nutricional del atún y el del salmón que denotaremos a continuación.

Contenido y calidad proteica Desde el punto de vista biológico, la cantidad de aminoácidos esenciales de la proteína del pescado es superior a la de la carne. Es decir, cuando comemos pescado aportamos los aminoácidos que el cuerpo no puede producir en proporciones ajustadas a lo recomendado por la FAO. El contenido proteico del atún es un poco mayor al del salmón: 22 % vs. 19,8 %. También aporta más aminoácidos esenciales, como lisina, metionina, fenilalanina, treonina y triptófano. Esto asegura una mayor síntesis de tejido muscular, cabello, uñas y mejor integridad de la piel.

Contenido y calidad de la grasa El salmón es clasificado dentro de los pescados azules por su alto contenido de grasa insaturada. Tiene 5 veces más que el atún y es más concentrado en ácidos grasos poliinsaturados. Según Valenzuela, especialista en nutrición, los omega 3 como el eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) están relacionados al bienestar del corazón. El salmón destaca por un mayor contenido de este tipo de grasa al comparar con el atún. El EPA y el DHA en el salmón suman una proporción de 1,4 % y en el atún apenas llegan a 0,3%. Por otro lado, el mayor contenido graso del salmón conlleva a un incremento calórico de su carne. Una ración de 100 gramos de salmón aporta 142 calorías, mientras que 100 gramos de atún representan solo 100.

Vitaminas En cuanto a vitaminas del complejo B, el contenido de niacina es 2 veces mayor en el atún, con 15,4 miligramos %. Por su parte, el salmón contiene 21 microgramos % de ácido fólico contra 9 microgramos % en el atún. El ácido pantoténico o vitamina B5 es de 1,3 miligramos % en el salmón y de 0,4 miligramos % en el atún. De las vitaminas liposolubles, el atún aporta solo un poco más de vitamina A, con 15,6 microgramos %. Pero el salmón es vehículo de vitamina D con 10 microgramos % y de vitamina E con 2 miligramos %.

Minerales El atún contiene el doble de calcio que el salmón, con 29 miligramos %. Tiene también más hierro, con 1,3 miligramos % y 34 miligramos % de magnesio. En cambio, el yodo es casi el doble en el salmón, con 50 microgramos % al compararlo con el atún. El salmón también contiene más potasio y el selenio es de 36 miligramos % en ambas especies.

Fuente: https://mejorconsalud.as.com/atun-vs-salmon-mejor/