rajibraj 20 de marzo 2024

¿Qué es el deterioro cognitivo leve y cómo se diagnostica?

Aunque es difícil precisar la cifra exacta porque, según los especialistas, ese trastorno no siempre se diagnostica. Hay muchas razones probables por las que esto sucede. Es posible que sea difícil identificar el DCL durante una visita de atención médica primaria, en la que casi siempre los médicos solo disponen de más o menos 15 minutos para atender al paciente.

También es posible que los pacientes tengan miedo de revelarle al médico sus inquietudes o que ni siquiera se den cuenta de que tienen algún problema. Esto es lo que hay que saber sobre el DCL y cómo se diagnostica.

¿Qué es el DCL?

Por lo general, el DCL es resultado de alguna enfermedad neurodegenerativa, como el alzhéimer, pero el deterioro cognitivo también puede deberse a un problema reversible, como deficiencia de vitaminas, trastornos del sueño o efectos secundarios de algunos medicamentos. Si el DCL es producto de alguna enfermedad neurodegenerativa, puede convertirse en demencia, aunque es muy variable el tiempo que tarda ese proceso. Según la Alzheimer’s Association, cada año, del 10 al 15 por ciento de las personas con DCL desarrollan demencia.

“El deterioro cognitivo leve es la antesala de la demencia, en la cual tenemos más problemas de razonamiento de los que esperaríamos para nuestra edad”, señaló Andrew Kiselica, un neuropsicólogo de la Universidad de Misuri que se especializa en diagnosticar la demencia. “Pero en el DCL todavía hay cierto nivel de independencia porque no necesitamos a otras personas para nuestro funcionamiento cotidiano”.

¿Cómo se diagnostica?

A la mayoría de las personas se les practican pruebas de detección de DCL y demencia en un centro de atención médica primaria en especial a los pacientes mayores de 65 años, aunque esas pruebas de detección pueden ser tan básicas como preguntarles si han notado algún problema con su memoria. Es común que el médico haga una prueba de demencia más profunda si el paciente o algún familiar han manifestado alguna preocupación, señaló Amjad.

Dos pruebas que se usan de manera habitual para diagnosticar DCL y demencia son el Mini-Examen del Estado Mental y la Evaluación Cognitiva Montreal. Ambas se realizan en unos 10 minutos y contienen preguntas para evaluar la memoria, la atención, las habilidades verbales y el estado general de cognición. Por ejemplo, el médico puede pedirle al paciente que recuerde algunas palabras y las verbalice varios minutos después, que nombre tantos animales como pueda recordar o que cuente hacia atrás en grupos de siete.

¿Y luego qué sigue?

Si a algún paciente le diagnostican DCL, tal vez le manden a hacer una prueba cognitiva más amplia con un neuropsicólogo, y también deberán practicarle otras evaluaciones, como escaneos cerebrales y análisis de sangre, para determinar cuáles podrían ser las causas subyacentes de su problema.

Fuente: https://www.nytimes.com/es/2024/02/20/espanol/que-es-el-deterioro-cognitivo-leve.html