rajibraj 20 de marzo 2024

Omega-3: beneficios y efectos secundarios que produce en el cuerpo

El omega-3 es un tipo de grasa poliinsaturada esencial para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano. Se encuentra principalmente en ciertos alimentos y suplementos ya que el cuerpo humano no puede elaborar Omega 3 a partir de otras sustancias, por lo que debe recibirlo a través de lo que comemos ya que son necesarios para que pueda desempeñar funciones tan básicas como la coagulación, la presión sanguínea o la regulación de los procesos inflamatorios.

Sin embargo, es importante tener en cuenta las ventajas que aporta a la salud como que reduce la mortalidad, previene patologías relacionadas con el corazón como el infarto de miocardio, así como también la prevención de la diabetes. Pero también hay que entender sus posibles efectos secundarios, según el caso.

Beneficios del Omega-3

Mejora la salud cardiovascular: Los ácidos grasos omega-3, como el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), reducen los niveles de triglicéridos en la sangre, disminuyen la presión arterial y previenen la formación de coágulos sanguíneos, por lo que se reduce considerablemente el riesgo de enfermedades cardíacas.

Tiene propiedades antiinflamatorias las cuales combaten cualquier patología inflamatoria crónica, ejemplo, la artritis reumatoide o afecciones inflamatorias del intestino. El omega-3 reduce las moléculas que causan esta inflamación en las personas, aportándoles bienestar y mejor calidad de vida.

Mejora la salud del cerebro y de la función cognitiva gracias a estos componentes, los cuales contribuyen a una mejor función del cerebro, lo que beneficia a la memoria y se consigue un menor riesgo del deterioro cognitivo en la vejez.

Mantiene la salud ocular en buen estado: Con el consumo de Omega-3, se previenen enfermedades de la vista propias de la edad, como la degeneración macular, promoviendo la salud ocular.

Desarrolla el cerebro y los ojos en la etapa infantil: El omega-3 es un buen complemento en la alimentación de las personas. Se recomienda, además, incrementar su ingesta en embarazadas y en períodos de lactancia materna ya que es garantía de un desarrollo saludable del feto y, posteriormente, del bebé.

Recomendaciones para el consumo de Omega-3

Para obtener los beneficios del omega-3 sin experimentar efectos secundarios negativos, aquí hay algunas recomendaciones:

Consume fuentes naturales de omega-3 como el pescado graso, nueces o semillas, en lugar de tomar solamente los suplementos.

Consulta con un profesional de la salud para que te oriente sobre las dosis recomendables según tus circunstancias y adaptado a tu anatomía. De esta manera, te evitarás pasar por los efectos secundarios, así como ahorrarte otros problemas mayores, si se diera el caso.

No exageres, es decir, el consumo en su justa medida y siguiendo las recomendaciones que te indique tu médico o el etiquetado del producto.

Variedad en la dieta. Es recomendable llevar una dieta equilibrada con una variedad de nutrientes, entre los que se encuentre el omega-3, pero es necesario que haya de todo para que tengas un equilibrio vitamínico.

Fuente: https://www.diariodesevilla.es/salud/nutricion-bienestar/Omega-3-beneficios-efectos-secundarios-produce_0_1852016757.html